Orden HEXANCHIFORMES
   
Orden LAMNIFORMES Familia ALOPIIDAE
Familia LAMNIDAE
   
Orden MYLIOBATIFORMES Familia DASYATIDAE
   
Orden ORECTOLOBIFORMES Familia GINGLYMOSTOMATIDAE
   
Orden PRISTIFORMES Familia PRISTIDAE
   
Orden RAJIFORMES Familia ARHYNCHOBATIDAE
   
Orden SQUALIFORMES
   
Orden SQUATINIFORMES Familia SQUATINIDAE
   
Orden TORPEDINIFORMES Familia TORPEDINIDAE
 
Subclase HOLOCEPHALI
Familia RHINOCHIMAERIDAE
 

 

 

Clasificación con las especies
    46
Centroscymnus coelolepis
Pailona. Palluda, Durso. Tiburón portugués. Gal: Foca ; Carocho
FishBase.jpg
Centroscymnus coelolepis_02.jpgCentroscymnus coelolepis_05.jpg
 
OBIS.jpg
SHARK.jpg
WORMS.jpg
90-122 cm
 
  Centroscymnus-coelolepis_0001.jpg  

Vivíparo aplacentario con camadas de 1 a 29 crías, aunque el promedio oscila entre 12 y14. El embrión se alimenta exclusivamente de las reservas de alimento contenidas en el saco vitelino (lecitotrofismo) (Vivípera aplacental)
En o cerca de la parte inferior del talud continental y la llanura abisal en profundidades de 270 a 3.700 m.
Captura incidental por arrastre y  gancho. Especie con interés comercial, particularmente en ciertas partes del planeta como Japón, tanto por su carne como, sobre todo, por el aceite contenido en su enorme hígado, empleado en la industria cosmética y alimentaria
IUCN : “casi amenazado” (NT)

Cuerpo grueso y cilíndrico terminado en una cabeza más bien pequeña con un morro corto y redondeado. De ahí el nombre de  "foca”
La boca es transversa; los pliegues labiales superiores son cortos y los inferiores largos.
Espiráculos grandes cerca de unos ojos no demasiado grandes.
Cinco pares de aberturas branquiales muy cortas situadas delante de las pectorales.
Las espinas de las dorsales son muy pequeñas, pudiendo incluso no ser claramente apreciables en un primer vistazo puesto que apenas asoma la punta sobre la piel; están ligeramente inclinadas hacia atrás.
Las dos dorsales son pequeñas, de parecido tamaño, si bien la segunda es un poco mayor que la primera. El origen de la primera dorsal está claramente más retrasado que el borde posterior de las pectorales, que son pequeñas y redondeadas, con forma trapezoidal. Las pélvicas son mayores que la segunda dorsal. Los lóbulos inferior y terminal de la caudal están claramente definidos.
Dientes diferentes en las dos mandíbulas. Los de la superior son pequeños, lanceolados, finos y rectos, dispuestos en varias filas funcionales; los centrales son rectos y los laterales tienen la cúspide oblicua y la base más ancha. En cambio, los de la mandíbula inferior son grandes y anchos como cuchillas, tienen una cúspide abatida y están imbricados formando una sola fila funcional. Sin sinfisarios.
Color: de marrón a negro uniforme en adultos y juveniles; negro azulado en los más jóvenes. carece de marcas distintivas

 

 

  Centroscymnus coelolepis_07.jpg  
  Centroscymnus coelolepis_04.jpg Centroscymnus coelolepis_06.jpg
  Centroscymnus coelolepis_0222258.jpg  

 

Filum
Subphylum
  VERTEBRATA (vertebrados) 
Infraphylum       
GNATHOSTOMATA
Clase
Subclase
ELASMOBRANCHII
Superorden
SQUALOMORPHI
Serie
SQUALIDA
Orden   
Familia
Género
Centroscymnus
Especie
Centroscymnus coelolepis Barbosa du Bocage & de Brito Capello, 1864
 
Galicia Banco de Galicia
SI
SI
SI
SI SI SI
SI
SI
Todo el area. Galicia no
Galicia y todo el área
Cont
SI
Azores
SI
Madeira
SI